miércoles, 8 de junio de 2016

Retrato


Estábamos
sentados frente a frente.

Vibraba cada átomo del aire
ante la intensidad con que el silencio
gritaba que sobraban las palabras.

Sabíamos los dos
que se acercaba un tiempo decisivo
en donde la aflicción sería insoslayable
y no nos atrevíamos  apenas a mirarnos
por no ver reflejado en el mirar del otro
el propio  desconsuelo.

A veces dura 
toda  una eternidad un solo instante.

Ese en que  compartimos con los ojos
la aflicción de sabernos
dueños de la verdad que debe ser callada.

Y en el que descubrí en fondo de los tuyos
toda la humanidad ,
todo el amor, 
toda  la dimensión de la belleza,
todo el inmenso
sosiego que conlleva vivir la aceptación .

Destellos de luz  pura dibujando
un vívido retrato acendrado de tí .

El más preciado don 
y el angor más sangrante que guardo   en mi memoria 
de tu inmortal recuerdo.


lunes, 6 de junio de 2016

Daikiri


Se que hoy debería
embriagarme otra vez, 
cruzar el límite
de  toda conveniencia y arriesgarme
a perder la noción de lo prudente .

Solo en el torbellino del exceso y la plétora
 encuentra algo de alivio
la sensación de tedio omnipresente,
 su náusea,
la desazón agraz de que no tiene
el mundo,
ni el mío ni el de nadie,
remedio

Pero a mí me repugna
 el olor a alcohol
y siendo abstemia
no lo tengo sencillo para ahogar 
tan ingente ración de lucidez.

Por suerte tengo yo mi propia fórmula
para el  daikiri seco:

Tres rimas de  Gustavo,
tres excelsos poemas de Aleixandre,
otros tres de Kavafis,
aderécese al gusto
con unos cuantos versos malditos,
decadentes
y endiabladamente acompasados,
pongamos de Rimbaud o Baudelaire
y el cóctel explosivo está servido

Tomado a trago corto,
suele hacerme muy rápido el efecto.

  Casi siempre me agarro la llorona...

Se me suelta la lengua y palabra a palabra,
pena a pena,
 conquisto sin rubor el ya muy encumbrado
 cénit de lo pátético.

Dicen que los que beben 
pretenden olvidar,
pero yo al achisparme sorbiendo poesía
quiero que se me quede su cadencia tatuada 
en ese peculiar rincón de la memoria
capaz de resistir 
 el expolio selvático del tiempo

Siguiendo su rumor 
sé que podré volver hasta el umbral 
del cualquier paraíso vislumbrado
cuando hasta su esperanza se ha perdido.

A cambio, poco importa
si  en largas madrugadas de insomnio y de resaca
me toca vomitarme a golpe de soneto.

 Y quedar  retratada una vez más,
 puerilmente ridícula ,
toda almático culo al descubierto.







martes, 24 de mayo de 2016

Escala al paraíso




Las piernas
estan ya muy cansadas y no quieren seguir.

Han sido demasiados escalones
los que me han traído hasta los  mismos límites 
de la extenuación

Y a partir de  aquí,
uno, más uno más,
-no hay otra manera de echar la larga cuenta-
la escalera prosigue y cada vez  se hace
inevitablemente cuesta  arriba.


 El corazón, sin fuerza en el latido,
 desmaya y duda
si no será mejor rendirse y terminar
o si vale la pena  el vencerse así mismo
y continuar resistiendo.

 Aferrarse al impulso de irracionalidad
que incita a pensar que los ojos no mienten,
que al mirar a la altura
la ilusión que guiaba la nave de tus sueños
aún refulge intacta.

Que con acorazarse contra el abatimiento
y alargar la mano 
 todavía podrías atrapar  una estrella.

Que no es imposible
dominar la penosa y gradual dificultad
antes de que la vida te derrote.

Que al llegar al último peldaño
no te saldrán al paso los dos ángeles negros
que guardan el secreto más valioso
de todo paraíso que se precie:

Si existe es para ser
 señuelo y perdición.

Y tras el espejismo dorado de su enigma
se encuentra solo el tedio
eterno e infinito de su abismo.


lunes, 23 de mayo de 2016

Cabeza a pájaros


Siempre me supe dueña
 de un corazón alado.
Y últimamente siento como se me contagian
todas la veleidades   y trasiegos
que  traza sobre el aire cualquier tipo de   pluma.


Esta tristeza de ruiseñor que intuye
que su trino no alcanza a detener la huida
 de las horas  más tibias de la tarde
 ni impedir el destino de humus de la rosa.

 Este aprensión  de pájaro de barro,
delicada ocarina,
 por la ferocidad con la que el agua
se ensaña con la piedra 
mientras finge que entona dulcemente
una canción de cuna, sabiendo como sabe,
 que llega una estación pródiga en lluvias.

Esta resignación  de pájaro expatriado
 a mirar  como trazan las garzas sus senderos
mientras sueña en silencio  que  aún  lograría
alcanzar una tierra más cálida y fecunda
 si le creciesen alas.

 Es lo que tiene  ir evocando octubres
en pleno mes de Mayo ...
Que todo lo subvierten
y  se empeñan en irse vaciando sobre el mundo
con una luz  traslúcida   y un tanto melancólica
que acaba perturbándonos.

Y acaba despertándonos
esta ambición de pájaro carnívoro
por todos los dolores que te deja
los ojos secos,
el cuero a la intemperie
 y en carne viva al alma.


Y la  cabeza ,pobre, convertida
en una ingobernable pajarera.

Oficio de arrebatos



Sucede en ocasiones
que la vida se queda empantanada
entre dos estaciones desabridas,
sin emoción ni estrés,
donde no te conmueven
el frío o el calor.

 Su plano discurrir
no te da  ni un motivo , ni una excusa
de reír, de llorar,
de contar nada 
que merezca la pena reseñarse,
 gastando en el   relato 
el tiempo, la saliva y las palabras.

Entonces te dedicas febrilmente
a  levantar alfombras y ver si está escondido
debajo por  sorpresa
el mundo en el que habita tu unicornio.

A limpiar los cristales para ver
más nítidas las nubes
 y a perseguir aladas fantasías
por  los cielos de nadie.

A regar el jardín 
cuando está iluminado por  la Luna
para ver si los lirios te regalan
una  historia de amor.

A levantarte 
antes que salga el Sol ,para exprimirle
 a  la primera la luz de las mañanas
la justificación para un poema.


Luego están esos otros
días en que la vida, sin aviso,
se despereza, 
se quita las legañas,
se mete en  su corsé de femme fatal
y le da por ponerse interesante...


Entonces ya no hace  mucha falta
echar mano al oficio de contador de historias
que llevas en tus genes.

Solo es enamorarse
del latido procaz de cada hora.

Y sentir.

Y escribir, dejando que  se asome
el alma por la pluma.
hasta que las costuras te rechinen.

Hasta que sientas qué deleite causa
sumirte en tus abismos
para alumbrar verdad.

Y el ir certificándola
con la rúbrica roja
y arrebatada de  tu propia sangre.




domingo, 22 de mayo de 2016

Destierro


¿Qué fue  de ti?

Apenas pude verte
al volver un recodo del camino
y creí adivinar   en tus acentos,
en su emoción   difusa, 
los ecos cristalinos que dimanan
de la auténtico y libre
y lo convierte  único.

Luego siguió la vida y sus urgencias
nos poblaron de ruidos los paisajes 
y se apagó tu voz 

Todos los pájaros
cantaron a la vez, todas las brisas
rondaron al unísono enardecidamente
el verdor hechicero de las ramas, 
pero no hubo
manera de  ocultar una carencia
que  era nuevamente  mudez hecha diluvio
    sobre tierra callada .

Y  se  hizo más sólido e hiriente
el silencio interior.

Qué fue de ti...

Qué   fue , también , de mí , que me miré
en tu espejo y acaso
primero en tu ilusión, luego en su ausencia,
  soñé reconocerme.

Hoy, sin saber por qué,
me siento como ajena de mi misma .

Una sombra que vaga errante por el mundo
doblemente expatriada.

¿ Quién lo sabe?


¿ Qué es la poesía? ¿ Quién lo sabe?
¿ Dónde anida en silencio y al calor
de la delicadeza y el amor
la sencillez que suele ser su clave?

¿ Qué mueve el arquitrabe
de luz en que dormita el ruiseñor
y lo obliga a volverse el trovador
de la vida que exulta con voz suave?

Con qué hechizo aligera
las cuadernas del aire  hasta que espigue
entre tanto suspiro el que conmueve.

De  qué modo libera
al alma de sus penas  y consigue
que  el peso  de existir mejor se sobrelleve.

viernes, 20 de mayo de 2016

Las cosas, por su nombre


! Cuánta mierda ! ! Dios mío ! ! Cuánta mierda
nos hacen respirar! Por el dinero
el mundo en un inmenso estercolero
convertinos sin pausa bajo cuerda.

Por más que la envolvamos con esmero
en el "publi-glamour"  que nos alerda,
la mierda sigue  siendo siempre  mierda, 
así la venda el rey o su porquero.

Y luego está la flor, que se desviste
en el aire de mayo y sacrifica
bajo el pie que la ignora olor y encanto.

Y  aquella heroica piel, que se resiste
a negarse  a sí misma  y se dedica
a pregonarse  aroma sacrosanto.

Qué decisión tan triste
la de una humanidad que se vindica
ya muerta y habitando en un gran camposanto.



jueves, 19 de mayo de 2016

Lengua ( limpia, fija y da esplendor)


Un cincel afilado  que desbasta
las rebabas del verbo y lo somete
a la tribulación de su estilete
con rigor encomiable y entusiasta.

Un  buril delicado  que acomete
la labor de incidir  sobre la vasta
tosquedad de la idea hasta que engasta
un brillo en cada mínimo piquete.

Un bisturí   avezado en la cisura,
que sabe cómo hacer una sangría
para que la emoción llegue hasta el río.

Una aguijón dispuesto a ser tortura
del alma  hasta que alumbre poesía
trasformada en un puro desvarío.

Y acaba el verso mío,
tejiendo con palabras  encajes de Bruselas
a base de  esquilmarme  mis tristes entretelas.









Tararear boleros


Todo lo que apreciabas
se te fue deshaciendo   entre los dedos

Ya ni siquiera sientes
dolor,
solo pervive
la sensación difusa de un inmenso vacío.

Y un angor sobre  el alma  ,que certifica el peso 
de la fatalidad.

La vida es lo que es ...
nosotros no podemos cambiarla, 
ni tampoco
dejar de respirar , ni de seguir
luchando y sucumbiendo al engaño flagrante
 de negarnos adictos 
a la fascinación por la derrota

De continuar tirando
del  arado  pesante de los días.

De ir abriendo surcos
donde  dar sepultura a las cenizas
de malogrados sueños.
mientras que ,  como pájaros que emigran
en busca de otros climas  más  benignos,
contemplamos  huír de nuestro lado
los recuerdos más bellos y felices.

De ser  la viva imagen
de la desolación

Menos mal que aún nos queda el inefable
misterio de la música...

 Emponzoñar el aire de nostalgias,
andar tarareando  desafinadamente
anticuadados boleros
consigue silenciar  ciertos rumores
   que  a  deshora mascullan  evidencias  incómodas.

Que ni hay  ni se espera
que brote ,ni siquiera regándola con lágrimas,
sobre esta tierra exhausta un tiempo venturoso
cuajado de momentos más fecundos.

Ni sobre el cielo azul concibe el cristalino
 la frágil esperanza de que exista el milagro
de otros cielos mejores.

domingo, 15 de mayo de 2016

La tristeza mayor


El aire, ese es ahora
el mortal enemigo 
que se empeña en faltarnos,
que se obstina 
en ahogarnos   con saña en el  silencios
 supurando congoja,
 al tiempo que proclama su triunfo incontestable
trayendo mil virtuosos olores añejados, 
que van acuchillando la memoria.

Ya no cabe,por mucho que se apriete,
  el hondo  desamparo
en la estechez del pecho
ni  alcanza la tristeza
 esconderse en los ojos de cuévano y estanque.

El abandono deja 
la piel, tibia añoranza del tacto , al descubierto;
la soledad la acecha 
de frío a dentelladas.

Y este extravío extremo
de manso corazón que en cada rostro
te busca a su pesar...

El desamor 
 es este perro flaco empecinado
en pasarse las noches
contándole sus penas a  esa   Luna
de luz desangelada
por si acaso se digna a contestarle.

No queda ni un rincón en el que guarecerse
de tanta indefensión desasistida,
de tanto desconcierto..

Estupor desvalido , 
ferocidad inerme ,angustia  sordomuda,
que acaba por volverse indiferencia

No hay  desdicha mayor que un desconsuelo ,
 que ya  agotó sus  lágrimas 
y al que ya no le  quedan más  ganas de llorar

Fumarolas


Solo sabéis de mí lo que yo quiero
que sepáis, unas cuantas  naderías 
triviales que me saco del sombrero
 a base  de inventarme  fantasías 

Que me  gustan las lilas , que hay días
   que enloquezco y me pongo el mundo entero
por montera ,  e ideo melodías
para bailarlas bajo el aguacero.

 Que poca fe me queda ya en el cuero
para  alejar de mí tantas umbrías
por más que rece diez avemarías .

Y unas cuantas verdades ,que aunque desespero
por callar , hallan siempre  un agujero
en el alma   y   liberan ligeras poesías  

domingo, 8 de mayo de 2016

Profilaxis


La lluvia diluyó nuestras pisadas
sobre el polvo que puebla aquel camino
que recorrimos juntos, en el que apenas quedan
más que flores ahogadas y esperanzas marchitas

Acaso llegue un tiempo
en que ya no recuerdes mi rostro ni mi nombre,
que ni siquieras sepas 
por qué de cuando en cuando tu boca  se estremece
al notar que echa en  falta un tacto y un sabor.

Que te olvides de mí
resulta previsible.

La vida no perdona  lo caduco
 y va pidiendo paso la urgencia  que reclama
 un nuevo amor sin rastro de reservas,
 que acelere el latido,
maquille de colores las mañanas
y  a las noches las vista de pasión.

Que te olvides de mi es lo sensato

No conviene llevar  
tatuadas efemérides  de hierro y calentura
sobre las cicatrices.

Hay que dejar espacio
para que corra el aire y se avienten
los últimos resabios de amargores
que habitan la memoria,
para crear vacíos anhelantes
 de que llegue a colmarlos la ilusión.

Que te olvides de mí 
es lo más natural , 
no hay cuerpo ni hay espíritu  que aguanten 
cuatro siglos rumiando pesadumbres.

Por eso, si me apuras,

que te olvides de mí sin advertirlo
es algo, más que nada, profiláctico.

Que te olvides de mí, de igual manera
que yo, un día sí y otro tampoco,
estoy ya casi a punto de olvidarte.