Mostrando entradas con la etiqueta Jordana es nombre de río( décimas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordana es nombre de río( décimas). Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

" Doctor"



 

Si moriré estando sana...

porque así lo dictamina

un “doctor”, que no termina

de verme como a una anciana.

Con su pupila malsana,

presupone que simulo

y mis achaques son bulo.

Pues aquí juro que cuando

llegue mi “éxitus”, lo mando

antes yo a tomar por culo.

jueves, 23 de mayo de 2024

Resistiré ( Patios interiores)

 



Yo siempre fui de mirar

hacia patios interiores,

cuyos tenues resplandores

dan para mucho pensar.

Se empieza a filosofar

sobre la ropa tendida,

ondeante despedida

que la brisa va oreando,

y se acaba divagando

sobre el por qué de la vida.


Sobre el por qué de la vida

mejor no profundizar

pues te puedes encontrar

completamente perdida.

Mejor buscar la salida

en el retal sin color

de nuestro patio interior

a base de decorarlo

de fantasía y mirarlo

con ojos de soñador.


Con ojos de soñador,

más amable es contemplar

cualquier cosa y soportar

confinarse con rigor.

Resulta hasta encantador

ver que a lomos de su anhelo

de estar más cerca del cielo

un pensamiento de tul

a conquistar el azul

se lanza en un loco vuelo.


Se lanza en un loco vuelo

todo corazón que siente

que la apuesta es el presente

y la ilusión su señuelo

No importa que luego al suelo

deba regresar, cumplida

está su misión, ya anida

dentro el verbo cantautor,

que habla de paz y de amor,

y a recogerse convida.


Y a recogerse convida

para mejor escuchar

lo que tiene que contar

esa voz comprometida.

Cantemos, pues, sin medida,

resilientes ruiseñores

enjaulados, sabedores

de que el simple gesto alcanza

a sembrar luz y esperanza

en los patios interiores.

miércoles, 11 de enero de 2023

Castilla – La Mancha


 

Castilla, tierra señera

donde pan al pan se llama

y así , sin doblez, proclama

su cualidad de sincera.

Y !Ay, quién el gusto tuviera

de poder catar sus vinos!

que se le harán los caminos

más cortos e interesantes

e incluso verá gigantes

donde no hay más que molinos.


Donde no hay más que molinos,

entre trigal y trigal,

puso una lengua esencial

Dios en labios campesinos.

Esos designios divinos

quisieron que se esparciera

como una sementera

que en América arraigase

y el español se adoptase

como su lengua primera.


Como su lengua primera

la gente de mi heredad

lo habla con sobriedad

porque no es muy jaranera.

Tiene la fama de austera,

con merecida razón,

que aquí no riega un terrón

la lluvia una vez al año,

a nadie resulte extraño

si se escatima el doblón.


Si se escatima el doblón,

en palabras, por su gusto,

gasta, si puede, lo justo,

es parca en conversación.

Luego, si tiene ocasión

te demuestra con acciones

que tiene esos otros dones

sencillos y verdaderos.

que, sin pagarse en dineros,

nos dan más satisfacciones.


Nos dan más satisfacciones

la honradez, la lealtad

o abordar con seriedad

el cumplir obligaciones.

Hago mil celebraciones

en su honor con emoción,

pues nombrar con devoción

mi tierra, el pecho me ensancha,

esa Castilla la Mancha

que llevo en el corazón.

¿ Tempus fugit?


 

¿ Quién dijo que el tiempo pasa?

!Qué va! , no pasa, se queda

contigo, incluso se hospeda

en tu piel ! Menuda guasa....!

Las tetas, como una pasa

el culo, como un camión,

arrugas, a mogollón

las canas, a tutiplén

! Pasa de mí! !Ya está bien,

puto tiempo maricón!!


Puto tiempo maricón,

si a eso se llama pasar,

preferiría apostar

contra tal declinación.

¿ Qué vendrá a continuación?

Es el horror que me asura,

más que perder mi figura,

que, victima de tu ingenio,

llegue yo a perder mi genio

siendo mi caricatura.


Siendo mi caricatura,

sin saber ni a dónde voy,

ni qué quiero, ni quién soy,

quebrada y sin compostura.

No pasa el tiempo, su usura

va arruinando tu persona,

porque el cabrón no perdona.

Su maldad curricular

es que se empeña en pasar

sobre ti. Y que te apisona.

miércoles, 20 de abril de 2022

! Vade retro!!


 

! Vade retro!!, no deseo

que te acerques, primavera,

ni quiero oír a mi vera

tu vacuo campanilleo.

Porque ya nada me creo

de ese cielo de ilusión,

con sus nubes de algodón,

que alegres tardes promete

y luego en un periquete

te manda un buen chaparrón.


Tampoco aprecio las flores

que recubren las praderas,

que luego son traicioneras

y nos causan sinsabores.

Empiezas con los picores

y el moquillo en la nariz

y al poco toma un cariz

irritante, que los ojos

te acaba poniendo rojos

y te sientes infeliz.


Pero con ser un coñazo,

no es la alergia lo peor,

lo pésimo es que el amor

se empeñe en echarte el lazo.

Hay quien lo llama flechazo

pero es una estocada

alevosa, ejecutada

con la pérfida intención

de dañarte el corazón

una buena temporada.


Conque no cuentes conmigo

para cantarte alabanzas,

de tus múltiples andanzas

tramposas fui ya testigo.

Por eso, a los gritos digo

! Vade retro!, que me impones,

primavera, sensaciones

que hacen mi vida insalubre.

Mil veces prefiero a Octubre

con sus sosegados dones.

martes, 15 de marzo de 2022

Como pájaro sin nido

Como pájaro sin nido,

desorientado, friolento,

así es cómo yo me siento,

desde el día en que te has ido.

Se me encoge, dolorido,

el corazón, se dijera

que no encuentra la manera

de palpitar y desmaya

si otro junto a él no ensaya

un pregón de primavera.


Un pregón de primavera

por el aire se insinúa

y es lo mismo que una púa

que la carne me lacera.

Porque por mucho que quiera

apostar por el olvido

y acelerar mi latido

celebrando la alegría,

solo tirito en la umbría

como un pájaro sin nido .

 

miércoles, 16 de febrero de 2022

La realidad y el deseo




La realidad es terca.

Se apodera de tus ojos

al asalto y causa enojos

tener que verla de cerca.

Por más que con ella alterca

la ilusión, ese manido

cristal de rosa teñido,

la puta realidad

te enfrenta con tu verdad,

algo que siempre es jodido.


Algo que siempre es jodido

es reconocerte un ser

afanado por poder

tener y huir del olvido.

Y que nunca has conseguido

aproximarte siquiera

a la mágica vidriera

en que con un parpadeo

puedas volver tu deseo

realidad verdadera.


Realidad verdadera...

¿ Alguien sabe lo que es?

¿ Será cierto lo que ves

con tu miopía severa?

Al ir buscando tres pies

y  un par de colas  al gato,

un bonito autorretrato

haces, que destapará

al ser humano que va

huyendo de lo mediato.


Huyendo de lo mediato

a ningún lado se llega

y al final desasosiega

ejercicio tan ingrato.

Lo admites tras el rebato,

si es motivo de ansiedad

anhelar, es necedad...

Y abandonas cualquier sueño,

abrazando el triste empeño

de amar tu realidad.


sábado, 10 de abril de 2021

Ocho vidas (Tecnología 5.0)


Vivir en esta edad del estrellato

de lo superficial , de esta vacía

actitud cara a la galería,

 al estrés puede hacerte candidato .

¿ Es que el mundo se ha vuelto mentecato?

Qué gasto más inútil de energía

vital y qué estúpido maltrato

a nuestra integridad ese insensato

afán por consumir tecnología.


Ocho vidas al menos, más que un gato,

son las que se precisan hoy en día

para satisfacer esa manía

de andar wasapeando todo el rato.

Y eso, sin contar el pugilato

en el certamen de la tontería,

por ver quién deja un twit de antología.

Tanto es fuerzo te deja turulato.

Mi consejo es : tirad tanto aparato

y un buen libro leed de poesía..


miércoles, 10 de marzo de 2021

Cabroncete


 

Serie de espinelas escritas entre Marzo - Mayo del 2020, mientras estaba pasando la  enfermedad. 


Cabroncete 
Tosecita por aquí,

fiebriecilla por allá,

el virus, que lata da...
no se qué va a ser de mí...
En qué hora conocí
al bicho que sola anhela
tu mal, que raudo se cuela
dentro y contra ti arremete.
Bien merece el cabroncete
esta pésima espinela.


Artillería 

¿ Dedicarle una espinela

tras otra? ¿ Tanto merece
este virus , que se crece
y al mundo mantiene en vela?
Por más que escribir consuela...
todo sea por mentarlo
con rabia y hasta atacarlo
usando de artillería
palabras, hasta ese día
en que a toses derrotarlo.


Dientes, dientes!!! 

Es que hace falta valor
para versear de esto
tan inquietante , funesto
y que causa tanto horror.
Pero habrá que echarle humor,
si no, el alma te acongoja
y hasta el vientre se te afloja...
e igual el vernos sonrientes
jode al bicho, conque ! Dientes!!,
que diría La Pantoja.


Emoticono 

Mirado objetivamente,
es muy mono este bichito...
modelo para un bonito
emoticono aparente.
Lo malo es que te hinca el diente
con tal furia y tal tesón
que si le coge afición
a tu cuerpo desdichado
ya no se va de tu lado
hasta ser tu perdición.


Santa Semana 


De buena o de mala gana,
jodidos y resignados,
seguiremos confinados
en esta Santa Semana.
En la lucha ciudadana
no existen las vacaciones
y el virus de los cojones
solo nos deja hoy la opción
de ver por televisión
las antiguas procesiones.


Ciudadano del mundo 


¿ Es chino o americano
el virus? ¿ De dónde vino
este bicho tan dañino
que no deja un pulmón sano?
El se siente ciudadano
del mundo y le quiere dar
siete vueltas sin parar
en macabra correría,
sin sospechar que algún día
nos podremos vacunar.


Apego 


No sé por dónde me vino
este virus sin sentir,
lo socorrido es decir
que son cosas del destino.
Será que por el genuino
juego al albur del azar
a mi lado fue a pasar
y se quedó tan prendado
de mí, que ya de mi lado
no se quiere separar.


Evasión

Los versos , son lo que son...

¿ Quién piensa con su espinela

ripiosa sentar escuela?

No es esa mi pretensión.
Es una simple evasión
lo que aquí busco al versar,
por si al desdramatizar,
poniendo de humor un punto,
la gravedad de este asunto
puedo en algo suavizar.


Confinamiento 

Esto del confinamiento
no me coge de sorpresa,
vive siempre el alma presa
en el cuerpo, ruin convento.
Pero no hay tanto tormento
en ello , si en la clausura
prescindes de la impostura
del ego, y hallas el modo
de a tu verdad acomodo
encontrarle en tu estrechura.


Bala de plata


Con vocación de ser bala de plata
escribo una espinela decadente
por si sirviese su ritmo diferente
a adormecer al bicho que me mata.
O al menos que su extensa perorata,
aunque pudiese parecer vacío
e inútil ejercicio, yo confío
con que al virus distraiga y entretenga
su afán depredador, hasta que venga
a darle caña el más tórrido estío.


Desescalamiento


Esto del confinamiento,
¿de verdad que terminó?....
No soy muy segura yo...
lo digo como lo siento.
En la euforia del momento
triunfal de" desescalar"
me temo que sin pensar
se apelotone el gentío,
que el bicho recobre el brío
y otra vez vuelta a empezar .


Mi epílogo

No sé si " desescalar "
tan rápido nos conviene...
¿ Por que el gobierno lo ordene
el bicho se va a marchar?
No nos pueden obligar
a salir, pues si en la tos
se enroca ,arma la de Dios
y en ello nos va la vida...
Conque , yo, en casa metida
hasta el dos mil veintidós.

lunes, 8 de febrero de 2021

Mihura


 

La vida viene de frente

embistiendo como un mihura

la vida puede ser dura,

cabrona e intransigente.

La vida es de aquella gente

que muestra fiera su agalla

pues sin tirar la toalla

y luchando hasta la muerte

consigue, si tiene suerte,

ganarle alguna batalla.


Estar vivo es conjugar

cualquier verbo en un presente

obstinado y recurrente

en todo tiempo y lugar.

De poco sirve mirar

hacia atrás , pues el pasado

no regresa, se ha quedado

obsoleto, hacia adelante

hay que ir con un talante

resuelto y esperanzado.


¿Quién no apuesta a su futuro,

como pide el corazón,

que no entiende de razón,

hasta su último duro?

El perder tiene seguro,

pero si no ¿ qué nos queda?

Vivir en esta almoneda

de ruindades a granel

donde solo gana aquel

que más miente o que más pueda.


Hay que creer que se puede,

si se quiere de verdad,

lograr que la humanidad

mejor porvenir herede.

Hagamos lo que procede:

buscar lo que nos hermana

y lo que restaña y sana

la Naturaleza herida

y menos brava la vida

habrá de sernos mañana.


domingo, 9 de febrero de 2020

Enigma


No me preguntes por qué
existimos, con frecuencia  
me  lo inquiero y en conciencia
me respondo :“No lo sé”.
Aunque haga el paripé
de ser experta y corrida
en el duelo con la vida,
lo cierto es que el tiro erré
y solo puedo dar fe
de la hondura de su herida.

De la hondura de su herida
¿ Quién hay que no esté informado?
Y del regusto salado
que en las lágrimas anida.
Encontrar una salida,
obligación del sufriente,
no obstante , no es algo urgente
porque más pronto que tarde
se acaba la cera que arde
para todo ser viviente.

Para todo ser viviente
a  sufrir acostumbrado
llega el día señalado
en que su final presiente.
Entonces, inconsecuente,
parece que no le aterra
continuar en esta guerra
y, aunque doliente confeso,
con la fuerza un poseso
a su existencia se aferra.

A su existencia se aferra
el que su fin ve cercano,
que  fiel su instinto humano
todas sus dudas destierra.
Admite que no   soterra
más verdad que el exigir
a lo vivo resistir
y en esa obviedad consiste
el prosaico enigma triste
del sentido de existir.

martes, 31 de diciembre de 2019

Conjurando al 2020


Cuántas veces resonó
en mi existencia longeva
Año nuevo, vida nueva”
Pues que más quisiera yo...
La madre que me parió
en este preciso día
ni figurarse podía
que con su capricho extraño
me haría empezar el año
con tanta melancolía.

Tras el rito de tomar
doce uvas, grano a grano,
siento mi fin más cercano
y es cuando empiezo a llorar.
Es que toca apechugar
con la verdad que atormenta:
no hay vuelta atrás en la cuenta,
el tiempo es un gran verdugo,
yo, como pasa me arrugo,
no hay otra al cumplir setenta...

Pero no quiero cansar
a la peña con mi cuita,
porque nadie necesita
monsergas para penar.
Así que , mejor brindar
por el nuevo año bisoño:
Si bajo el brazo el retoño
trajese el furor de Dios,
que al menos decirle adiós
podamos todos , ! qué coño!!!”

viernes, 22 de noviembre de 2019

La música en mis venas ( Santa Cecilia)



Hoy me siento agradecida
por este don que consiste
en cantar , alegre o triste,
que da sentido a mí vida
Por la gracia inmerecida
de ser como el ruiseñor
y sentir  grato el rumor
de la música en mis venas
 que hace que olvide mis penas
!yo te bendigo ,Señor!

lunes, 22 de julio de 2019

Entre el amor y la muerte


Píldoras de mil colores,
blancas ,rojas , coloradas,
azules y anaranjadas
nos recetan los doctores,
Remedios de los dolores,
la angustia, la depresión
los flatos o la la tensión...
Siempre habrá, sea el que sea
el mal, alguna grajea
que sirva de solución.

En este mundo moderno
hay pastillas para todo
pero nadie ha hallado el modo
de volver al hombre eterno.
Desde el útero materno
estamos ya condenados
a vivir acongojados
sintiendo como la muerte
nos acecha y nos convierte
en seres amedrentados.

Existir y convertirse
día y noche con denuedo
en servidores del miedo
no es mejor plan que morirse.
Conviene más persuadirse
de que no te ha de librar
de tenerla que palmar
tanta inútil aprensión,
más vale echarle ilusión
a la vida y disfrutar.

Lo malo es que siempre vamos
a tropezar en lo mismo,
el loco romanticismo
con que nos enamoramos.
y luego nos lamentamos
de sufrir esos angores
del alma , devastadores,
cuando tampoco hay pastilla
que obre la maravilla
de curar el mal de amores.

martes, 21 de mayo de 2019

Horas baldías



Se van pasando los días
sin más frío ni calor
ni más rastro de esplendor
sobre sus horas baldías
Añejas melancolías
van ,en lucha sin cuartel,
colonizando la piel
del alma y son el sustento
del rumor, que siembra el viento
de suspiros a granel.

De suspiros a granel
está el ambiente infectado
y deja el aire embriagado
con su explosivo coctel.
Pues quién se resiste a aquel
mandato de tal zalema
y no intenta la suprema
osadía de espulgarse
sus males y retratarse
malamente en un poema.

Malamente en un poema,
sea canción o lamento,
cabe tanto sentimiento
que por dentro te requema.
Yo, al menos, la estratagema
de su decir afectado
intento que algún recado
envíe a mi alrededor
de que hay un algo interior
en mi día amortajado.

En mi día amortajado,
de la vida un mal remedo
solo es un quiero y no puedo
el recreo regalado.
Por eso es más apreciado
cada instante en que ,obsesiva,
mi musa me hace que escriba
en mi silente retiro
y voy, poema a suspiro
mostrándome que estoy viva.