lunes, 31 de agosto de 2015

Alivianarse



Hoy no quiero escribir, pero me pesa
algo dentro del pecho tanto, tanto...
que ,de negarme a hacerlo, sé que  el llanto
acabará rompiendo su represa.

Tapias el sentimiento a cal y canto
y te florece el verbo por sorpresa ...
Dudo si  la palabra saldrá ilesa
cuando la dictan   pena y desencanto.

Que mi verso brotara trasparente
y liviano quisiera , y de una pura
sonoridad que evoque mi latido

Que enamore a la brisa y me lo aviente
hacia aquello parajes  en la altura
donde todo pesar se vuelve olvido.

El poeta


Un embrujo de fuego, un puro hechizo
de los sentidos, una alegoria
con que ilustrar la ardiente fantasía
de un creador festivo y primerizo.

Una voz que recrea la armonía
con que suspira un enamoradizo
 cielo añil   y a su ritmo pegadizo
 las palabras convierte en melodía.

El don divino de sembrar la huella 
del verbo que se escancia en un derroche
de amor sobre una tierra atormentada  .  

El modo de imitar  a aquella  estrella
que regala fulgor   sobre la noche
para fundirse al alba con la nada.

Aunque todos sabemos que  allí sigue ,
feliz sombra abstraída tras la luz que  persigue.


viernes, 28 de agosto de 2015

Tiempo de gerundios





Es este
un tiempo   que malcría
y siente devoción por los gerundios  .

Abrumador, 
baldío,
empantanado
    en mitad de un presente en punto muerto,
 bueno para perderse 
lucubrando  en las miasmas de nuestras  más floridas
 alegorizaciones.

Para pasar las horas
 mirando   como    el cielo   varía su paisaje
de  infinitos azules   
mientras   lo van surcando las nubes alineadas
como flotas que parten con sus velas al viento
en busca de otras tierras que saben más feraces
y más apasionadas por la lluvia.

Cómo se desinhiben las palomas ,
inundando la atmósfera dorada de la tarde
de cálidos arrullos ,
celebrando felices que retornan al nido.

Yo me quedo envidiando su  sencillo alborozo 
y  sus plumas ligeras

Y soñando  que existen   la alegría y las alas.

Y sintiendo que yo también sabría 
reír y desplazarme  libremente
si me deshabitasen las inercias 
de sus conspiraciones.

Y pensando    que pienso en imposibles

Y dejando, 
por pura proflaxis, 
de  pensar.

De sentir.

Solo escucho un cansado corazón
que va desfalleciendo en su latido.

viernes, 21 de agosto de 2015

Lógica



Ya no canto al amor, no me molesto
en buscar adjetivos  melindrosos
y verbos francamente pegajosos ,
   ni en    discurrir el cómo los unzo y los  orquesto.

Y todo para hacer unos pomposos
elogios a quien  deja descompuesto
tu corazón, sin otro de repuesto, 
a cambio  de unos pocos instantes tumultuosos.

Qué podría decir que no parezca
que entono  en  un tristísimo gospel
su póstuma elegía  disimulando el llanto.

Hay que loar a quien se lo merezca, 
pues sabes que ha de serte siempre fiel.
Hoy , siguiendo esa lógica, al desamor le canto.

jueves, 20 de agosto de 2015

Un algo



Todo ocurre de ojos para adentro.

Un algo en el azul se nos opaca,
sin saber bien por qué , con ciertas pérdidas 
y un poso de tristeza indefinible
gravita sobre el aire.

Hay modos de vivir, 
al menos tantos
como vivientes , y cada cual estampa
-hosca o amable - su deleble huella
según su decisión sobre el camino.

Algunos, los benditos por la suerte,
nacieron para ser los paladines
de la palabra y   defender su enseña
armados  de belleza y poesía.

La muerte solo es una y nos iguala:
Un mismo polvo para un mismo olvido.

Hay formas de morir y de quedarse 
morando un poco  más entre nosotros.

Cuando muere un poeta no se apaga
ningún astro ni tiemblan  conmovidos
los pilares del cosmos .

Pero suspira un ángel
y se impregnan
de paz las cuatro esquinas del silencio.

Y algunos, los lunáticos de siempre,
nos quedamos un rato pensativos.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Eclipse total


La luz nos desvalija
de nuestros  más floridos argumentos.

No hay coraza que aguante
su  veredicto impávido .

De frente
la risa es risa y lo demás  patéticas
muecas del alma inválida  que intenta inútilmente
su justificación.

Y el  derechazo
del gesto de la cólera un  retrato implacable
del ángulo más sórdido 
y la verdad más  nítida
que el corazón se calla  porque sabe
que espanta los apegos.

A contraluz
y puesto de perfil
cualquiera tiene un halo redentor
que remite al  misterio  y es fácil adjuntarlo
a nuestras devociones.

Definitivamente 
nos favorecen mucho los eclipses...
Totales.

Está visto,
lo prudente es tener
el exquisito gusto  o la ocurrencia
de morirnos a tiempo de  dejar 
un bonito cadáver
de aquellos que inspiran panegíricos.


 Y de pasar a ser 
un fantasma discreto  .

Un presencia amable y familiar,
con fama de arrastrar tras de su estela
un tropel de suspiros que enamoran 
los silencios del aire.

Un recuerdo difuso en la memoria
digno de ser querido y añorado.

jueves, 13 de agosto de 2015

Pasar


Veo pasar la vida
como quien mira un río desde un puente
y observa como arrastra la corriente
cada lágrima o piedra en él vertida.

Ideas de suicida
 se me pasan  a ratos  por la mente:
saltar y comprobar qué es lo  que siente
la hoja que hacia el  mar va enfebrecida.

Quién sabe qué floridos
paisajes, qué riberas de frescura
por mi escaso arriesgar  me habré perdido.

Total, de cualquier modo,
y a pesar de mi estática postura
 también  yo  pasaré, después de todo.

martes, 11 de agosto de 2015

Congoja




A veces sobrevuela  una congoja
 los márgenes del aire.

Un algo  indefinible   que calcina  
el instante y remite
  a blindajes   vencidos,
a cansancios   que abjuran de rutas  a un  futuro
preñado de batallas `perdidas por librar.

Y qué sé yo de lo que siente nadie...

 Y qué se yo de lo que siente  el mundo
bajo su pétrea piel, 
en qué quimera
mece su sueño de ser padre magnánimo
 o en qué viejo  tumor  de  muela enemistada
afila sus puñales para herirnos
más eficientemente.

Solo sé lo que cuenta con sus  hechos.

Que se mueve   en lo oscuro
siguiendo los designios  ocultos de los astros
no se sabe hacia dónde.
Que lo mueven
no importa qué trituren ni qué carne devoren
los  ejes del poder 

A veces
lo escucho suspirar,
a ratos creo 
que tiene corazón y que le importa,
más que su pesadumbre, la evidencia
de que existe,
atroz,enajenado,
sin redención que avalen el paso de los siglos,
un proyecto de muerte y de dolor.

Luego aletea esa legión de ángeles ,
posiblemente negros,
que andaban despistados

Y regresa ,
granítico,
el silencio.

sábado, 25 de julio de 2015

Sublimación



Ni siquiera es baldía
esta tierra en que vivo

Ya no guarda en su vientre la memoria
de la fertilidad
ni echa de menos
el cosquilleo galante de reivindicación
con la que le anticipa
su abuso inevitable la semilla.

No es que no le queden más jugos que brindarles
a los brotes que anhelan ser pimpollos floridos,
no es que no recuerde
la oración o el conjuro
para pedir la lluvia,
es que ya se ha rendido a la evidencia
del hecho pertinaz y consumado:
hemos dejado atrás los tiempos de bonanza
y el futuro
solo pinta un paisaje de seca austeridad
rayana con el puro misticismo.

No se puede vivir
anclados a pretéritas quimeras,
gravitando en el eje
de la desesperanza,
y habrá que aclimatarse.

Al fin y al cabo no hay páramo tan ríspido
que, agostado y agónico en la ardiente canícula
no le sirva de hogar a algún lagarto
ni avive los delirios sublimes de un asceta.

Y es un sitio tan bueno como otro
para enterrar los sueños descarnados
y los huesos desnudos de los muertos.




jueves, 16 de julio de 2015

Un soneto de amor



Un soneto de amor... ¿ A quién no le ha tentado
enredarse en sus versos cuando el impulso arrasa
las fuentes del sentido hasta que vuelve brasa
al corazón que siente que late enamorado?

Un soneto de amor ingenuo, aderezado
con tópicos y envuelto en pura azúcar glasa
y el poco de pimienta que es marca de la casa
también yo escribí un día que está casi olvidado.

Un soneto de amor que ha sido maltratado
por un tiempo inclemente que siempre se propasa
en exceso con todo lo que fue más amado.

Un soneto de amor, que hoy que lo he encontrado
entre un libro escondido, todavía traspasa
el alma con su aroma de sueño calcinado.



miércoles, 8 de julio de 2015

Dracmático ( segundo acto)

Tsipras se puso machote
a un pulso retó a la Troika
y la Merkel paranoica
se nos puso de rebote,
que chuleta
se ha mostrado Varufakis
al llamarlos terroristas;
estos eurocomunistas
de tanto bailar sirtakis
van a perder la chaveta.

Se planteó así el asunto:
Referendum retrechero
y que hable el pueblo entero,
no digan que no pregunto,
pues colijo
que por prestrarnos dos cuartos
los del efe- eme -i
no quieren dar por ahí
y nos tienen ya muy hartos
a otro agujero ese pijo.

Al que de farol apuesta,
puede que al meter la pata
el tiro por la culata
le salga y fin de la fiesta.
Pero ser
o no ser no es divagar,
de entrada de siempre el NO
tenemos, y digo yo
que solo puede ganar
quien lleva las de perder.

Pues quien le dice a un parado
que tiene que ser austero
si no le llega el dinero
y si come es de prestado;
quién le cuenta
a un pensionista otra vez
que se apriete el cinturón
si su casa es la pensión
donde un pan y medio pez
dan de comer a cincuenta

Europa coge un cabreo
de esos de mucho cuidado
y  va el euro mareado
por culpa del cachondeo;
ceporrones
andan -les han tentao un güito-
los del buen Banco Europeo;
pa devolverles el feo
les han hecho un corralito
pa tocarles los cojones.

El pueblo por fin ha hablado
de modo claro y rotundo
y le ha dicho a todo el mundo
que afloje , que está asfixiado.
Y es que están
en las mejores carteras
los cuartos apalancados.
Los ricos son agarrados,
solo con buenas maneras
ni una perra soltarán.

El acto segundo está
a punto ya del the end
y todo acabará bien
como pronto se verá
pero el drama
sigue y es punto y seguido,
porque en  la receta  yerran,
el problema en falso cierran
y el pueblo igual de oprimido
o más seguirá mañana

Lo que más jode del caso
es que de sobra sabían
que en la UE pagarían
por el euro ...y por si acaso...
Que pegote
que se han tirao los muy pillos:
pues no presumen los griegos
de teoría de juegos...
Clase media, por pardillos
!todos a pagar a escote!








miércoles, 24 de junio de 2015

Cristal tintado



La imagen que me muestran los cristales
tras los que veo el mundo, difumina,
sutil, la realidad y la ilumina
con melifluos colores de auroras boreales.

Nada importa que pinte por rutina
bondad , belleza y paz universales
pues la calcomanía de sus males
la  llevo firmemente pegada en la retina.

Sobra tanto dolor...falta el coraje;
ante la indiferencia, han conquistado
violencia e injusticia el último rincón.

Pues¿ Qué le queda ya, sino el blindaje
de un vidrio ignominioso y mal tintado
al lúcido que quiera salvar su corazón ?

Y emborronar, si acaso, ese paisaje
tan terso y lindamente maquillado
con un inoportuno lagrimón.




martes, 23 de junio de 2015

Estratagema


Puedo hibernar,
lo sé,
aclimatarme,
a la escasez y al hielo,
incluso en pleno agosto,
si con ello consigo eludir las tormentas.

Puedo incitar al frío
a ser deseo ardiente sobre mi yugular
a inocularme
en la sangre el socorro de su álgido veneno,
a plagarme los días
con la vicisitud brumal de su derrota

Yo sabré hacer de ella
solo una estratagema, la plácida ocasión
en la que abandonarme a mi ventura.

Allí, a buen recaudo
debajo de su manto de escarcha compasiva,
podré ver como pasan sobre un cielo inclemente
los rumores infames de un milenio sombrío.

Ya me despertaré
y ungiré de desvelo las ansías de mi carne
y volveré a vibrar si resulta oportuno.

Si es que algún cosquilleo de pólenes alegres
anuncia  sobre el aire el tiempo de las lilas.




viernes, 19 de junio de 2015

El canto del cisne


Ya no me quedan pájaros ni flores,
ni afónicos ni lánguidas siquiera,
con los que disfrazar de primavera
la estación otoñal y sus rumores.

Se me fueron durmiendo los olores
sobre la piel, soñando la quimera
de la brisa de un tacto, vana espera
en esta estepa de los desamores.

Pero aun así me sobra el desvarío
suficiente en la voz, y si Dios quiere,
he de engañar el tránsito hacia el frío.

He de arroparme el alma con un cante
dulce y triste, muriendo como muere
un cisne, hecho lamento deslumbrante.




Amorcillo


Todos te quieren cerca, cualquiera entregaría
su alma al mismo diablo
por sentir en su carne tu venablo,
aun desconfiando de la puntería.

Luego no pidan árnicas, no están en sus cabales,
milagroso es que acierte
un chicuelo que a ciegas se divierte
jugando a emparejar los desiguales

De pálpito en litigio
de pasión en olvido, de fervoroso a infiel
a pulso te has labrado el desprestigio.

Por eso ahora, amor,
a quien aún te canta le endilgan el cartel
de mal poeta, loco y fingidor.


martes, 16 de junio de 2015

En el desván


A veces, cuando menos te lo esperas,
mientras haces limpieza , entre los chismes
que fuiste acumulando en tus armarios,
te encuentras un tesoro.

Una concha de nácar
que conserva impoluta la memoria
del reflejo en el agua del fulgor de la Luna
del rumor de las olas al besar las arenas,
del sabor salitroso e intenso de una boca ,
las dulces sensaciones
de los últimos días de un verano,
gozados junto al mar.

El relicario
de una foto amarilla que rescata
la imagen de aquel tiempo en el que era
vivir confiadamente
el único argumento concebible,
reír lo cotidiano,
soñar lo natural.

Un libro de poemas
de páginas gastadas , tatuadas en sus márgenes
con rojos corazones ,que sirve de sepulcro
a un par de pensamientos disecados,
tan frágiles que el roce
de la luz puede herirlos.

 Y ocurre, por ensalmo,
que en  el baúl que guardas 
en el desván más íntimo y secreto,
donde  también has ido postergando
aquellas emociones
que sin saber por qué consideraste  inútiles,
un algo se remueve.

Se sacuden el polvo
los recuerdos que fuiste atesorando
en previsión de épocas mucho menos felices
y suben hasta el pecho, livianos como plumas
brillantes como gemas facetadas
que todo lo que tocan
liberan y embellecen.

Y el peso de este día
se aligera hasta casi lo asumible.

Y sabes que tu labio
podrás prestarle al canto sin el miedo
de que tu voz se quiebre.

Que en cada si bemol hoy no vendrá a asaltarte
a traición una esquirla de tristeza