sábado, 27 de abril de 2019

Cosas inventadas




Quisiera decirte
que existen las hadas ,
jóvenes y hermosas, de corazón puro
y alas rosadas .

Que son tan gentiles
y bien educadas,
que con sus varitas hacen que aparezcan
cosas deseadas.

Pero eso no es
verdad demostrada
y yo no quisiera llenarte de ideas
falsas y anticuadas

No hay en este mundo
cosas regaladas ,
todas las que tienes con mucho trabajo
han sido logradas .

Por suerte , tampoco
hay brujas malvadas,
feas y cheposas que almuerzan a diario
niñas estofadas.

Ni existen los ogros
que hacen redadas
y meten en sacos a niños que duermen
en las madrugadas.

Existen las madres
guapas y abnegadas
y los buenos padres que alegran la casa
con sus carcajadas.

Y las abuelitas
que están encantadas
de poder tener a sus lindas nietas
requetemimadas.

Que adoran sentirlas
al lado ,abrazadas
escuchando cuentos, sabiendo que son
cosas inventadas.

El pececillo dorado


Abu”, no sé lo qué pasa,
que el pececillo dorado
que me regalaste ayer ,
está muy desmejorado.

En la pecera , la boca
abría, como apurado,
y ,creyendo que iba a ahogarse,
yo del agua lo he sacado.

Y en lugar de respirar
mejor , como había pensado,
mira ,en la mano lo tengo
¿ ves qué quieto se ha quedado?

Abu”, vamos a rezar
como tú me has enseñado...
lo mismo Dios lo revive,
todavía está mojado...

Me temo que no hay remedio.
que no hay avemarías
para hacer tanto milagro...

No llores...Tú...¿qué sabías?
Pero... ! Pobrecito pez...!

Mañana te compro otro
si me prometes que nunca
haces lo mismo otra vez.


jueves, 25 de abril de 2019

Cadenas invisibles



Yo nunca he sido libre ,
lo confieso,
los grilletes más férreos  suelen ser
sutilmente invisibles.

Amores que te anclan
al favor de lo amado,
fervores que te inclinan
a ofrecer lealtades
y crean servidumbres que no pesan
sino que , cuando sientes,
que alrededor tu espacio vital se desmorona,
le prestan unas alas incansables
y la fuerza y las ganas
de levantar el vuelo al corazón.

Yo nunca he sido libre ,
como todos.

Pero a ratos, ilusa, me creo que he tenido
al menos la fortuna elegir mis cadenas .


martes, 23 de abril de 2019

Lo imperfecto




Todos no hemos de ser a todas horas
seres maravillosos ,pertrechados
de las siete las virtudes y adornados
con las sonrisas más encantadoras.

Somos seres humanos ,apresados
entre sus veleidades soñadoras
y sus realidades opresoras,
que raramente salen bien parados.

Que a veces ríen , como tantas veces
a ratos lloran , cuando tan a tientas
intentan ir por el camino recto.

Que al cielo miran , elevando preces
a un dios silente , sin pedirle cuentas
de por qué dejó a medias su proyecto

Será que lo imperfecto
mejor justificaba las almas turbulentas
que deben redimirse surfeando tormentas .

La Ley del Deseo



Mis labios se derriten poco a poco
si estoy pensando en ti y si te veo
siento que arrebatado de deseo
el corazón me late como loco.

Presa de singular concupiscencia,
me resulta un esfuerzo sobrehumano
el sujetar el ansia de mi mano
cada vez que me encuentro en tu presencia.

Dudo de que en el mundo exista cosa
que mejor me consuele en mi amargura,
más placentera y más maravillosa.

Y aunque pueda sonar a disparate,
serás hasta que muera mi más pura
y auténtica pasión, !oh chocolate!



lunes, 22 de abril de 2019

Jilguero escondido



No sabemos.

Solo es que no sabemos
traducir al lenguaje del latido
las groseras señales que nos hace la vida.

Gestos con los que acaso
se esfuerza en prevenirnos de quiebros y sorpresas
que maquina el destino.

Después de aquel relámpago encendido de rabia
que estremeció tu noche,
quién se extraña si luego se suceden
los siglos de tormentas.

Y si el Sol enrojece ,
cuando llega el crepúsculo
sigue el instinto que le dice al pájaro
que regrese a su nido.

No sabemos...

Y a veces no queremos.

La evidencia se palpa
en el temblor del aire .

Los cuervos sobrevuelan
hoy los cielos sombríos.

Pero mi corazón incorregible
un día  más prefiere ensimismarse
intentando imitar el su latir el canto
de un jilguero escondido .










lunes, 15 de abril de 2019

Tiempo al tiempo


Cada vez hay más interrogantes
-afilados y agrestes-
suspendidos
sobre la línea gris del horizonte.

Solo presentimientos tenebrosos
me perturban de noche la paz del corazón
y solo sueño en sepia azabachada,
si duermo,
    en consecuencia
mis madrugadas son de un color renegrido
y mis días zaínos ,
sombra y asta que arde
corneando hasta el tuétano.

Solo versos oscuros me salen por la boca.

Incluso cuando canto,
se diría
que las notas se obstinan en formar
un acorde menor
de languidez hiriente.

Mejor será callarse
y no verter
más turbación sobre un mundo que lleva
sobre sí todo el peso
de lo incierto y lo triste.

Mejor será callarse y esperar
a darle tiempo a tiempo , a que su paso
suavice los perfiles y aquilate  en la vida
matices soportables.

O que nos haga hallar
dulzor en la negrura.

Calidez placentera en el abrazo
del silencio envolvente  que nos  ofrenda el aire.

viernes, 12 de abril de 2019

Abril incandescente



Después de haber pasado
tantas tardes de estío
sintiendo naufragar en su marasmo tórrido
mis cándidos ensueños,
de haber sobrevivido a la zozobra
de conversar a solas con mis desilusiones
tantas noches de invierno ,
yo creía que estaba ya a salvo
de ahogarme en el diluvio de mis lágrimas.

Pero, he aquí que llega
Abril incandescente
y la sorpresa surge :
vuelve la primavera a requebrarme
la piel desamparada y sensitiva,
y la lluvia se instala
puntualmente en mis ojos .

Compulsivas,me brotan
caricias como orquídeas en los dedos
y besos como guindas me nacen en los labios
con la insensata y clara pasión por regalarse.

Mientras que , sutilmente,
deja el escepticismo de ser esa neblina
que todo lo envenena .

Y en su lugar , fecundo,
un dulzor de aguamiel me inunda el pecho.

Aquí estoy otra vez , alma confiada,
carne para el festín del desencanto.


domingo, 7 de abril de 2019

Romance de valentía



Cuántas veces me alegro
de que termine el día.

La noche es una tregua
que viene a liberarme

En sus horas insomnes
me sumerjo los mares tenebrosos
de mis íntimas dudas ,donde apenas
si me mantengo a flote,
rehén de las mareas que fluctúan
entre mis sueños y mis realidades

Ha valido la pena
-me pregunto-
resistir.

Afanarse
por seguir respirando un poco más,
por exigirle al aire que se apreste
a alentar mis rutinas
y a la luz que atestigüe
el color de la sangre
de un alma fatigada ,que malvive
de derrota en derrota.

La madrugada en blanco
termina por rendir tu resistencia
y acaba transformándose en el lapsus
sedante y compasivo,
en el que los minutos se eternizan
y cobra el mundo otra dimensión
en la que todo encuentra su lugar,
su por qué ,
su sentido...

Y si no,pues tampoco
llora por eso nadie
ni cruje y se colapsa el universo...

Después de la zozobra,
qué grato recalar en la quietud amena
del espejismo de tus seguridades.

Luego, cuando amanece,
es cuando vuelve el miedo.

Temor a que galopen los minutos
con el furor de potros desbocados ,
a ver desvanecerse
como si fuesen humo los instantes
sin haber exprimido hasta la médula
su esencia primordial .

Pavor  a que se paren para ti  los relojes
y a que todo termine...

No queda más remedio
que huir hacia adelante...

Que hacerte la valiente
impostar la sonrisa
y renovar con gusto tu romance
incierto y tormentoso con la vida.

Que esperar otra noche
en que el silencio anime a hablar con uno mismo
y seguir preguntándote.













sábado, 6 de abril de 2019

Memoria de nuestro paso



¿ Cómo han de recordarnos nuestros hijos?

Cuando el aire no llegue
para aquietar el ansia con que se hace la vida
puro apremio  en la sangre
y del cielo diluvie
plomo y miseria líquida
¿qué dirán de nosotros?

Que fuimos unos necios
seres irracionales,
que en unas ocasiones no supimos
y en otras no quisimos
cuidar con mano amante el mundo tan hermoso
que un día recibimos de las de nuestros padres
en un rico usufructo

¿ Qué herencia dejaremos 
por la que, al recordarnos ,nos bendigan  ?

¿ Cómo nos nombrarán
cuando sean los mares un albañal inmundo
lleno de peces muertos
y no haya en tierra firme un metro del paisaje
que no esté enladrillado?

Grandes depredadores
avanzando voraces
como una mala plaga de langosta,
egoístas y ciegos,
incapaces
de prever hacia dónde nos llevan nuestros actos
-tanto pan como es hoy ,hambre será mañana-
y detenernos antes que el mal que se avecina
resulte irreparable.

Recobremos de nuevo la cordura,
volvamos al camino 
por el que andar dejando apenas la memoria
 fugaz de nuestro paso sobre los corazones.

Dejemos un espacio
- media zancada antes del abismo-
en que quepa el futuro.

En el que corra el corzo
en el que vuele el ave
en el que el mar respire inundado de azules
y canten las sirenas

En el que ría el hombre
y sueñe
y no se rinda...

En el  que pueda aún  la humanidad entera
creer que todavía es tiempo de salvarse.












Gota a gota



Plaf,
plaf,
plaf...

Plaf,
plaf...

¿Cuando se va a acabar esta tortura?

Casi puedes oír
como gotea el tiempo.

Como sin remisión
tu vida se desangra poco apoco.

Es algo casi físico ,
visceral,
que te lleva
al borde de la náusea.

Respirar tiene un precio
y yo se que se paga más que sobradamente
a base de quebrantos

Y de buscar consuelo cada noche ,
suspiro tras suspiro,
en el abrazo tibio y mudo de tu almohada.

Porque es la soledad lo que más duele

La que medra despacio,
la que levanta un muro de silencio
a nuestro alrededor
mientras nos deja exhausta la sonrisa
y nos reseca el alma .

Plaf,
plaf,
plaf...

No hay nada más que hacer
o que decir...

O que sentir.

Solo esperar...

Dejar que todo pase
y se diluya
esta estación de escacha
en el velo de niebla que el olvido
pone sobre los días .

Pero la espera es
de suyo siempre larga.

Y más para los tristes que ya saben
que agotaron su cupo de milagros.

Que detrás de este frío
ningún  retoño nuevo de  primavera aguarda.