miércoles, 14 de septiembre de 2022

Banda sonora


 

Sé bien que debería

dejar atrás un tiempo ya pasado,

cuyas evocaciones

son rumor de un aliento acostumbrado al frío,

que convoca la escarcha y nos tortura

los carcomidos huesos.


Por poder,

me imagino que podría

perdonar y arrancar de mi memoria

los días de borrasca,

las tardes sin paseo por el parque

y las noches de insomnio.


¿Pero quién me libera

de esta banda sonora

que, medrando en la sombra, fue orquestando mi ensueño

y hoy es ley en mi vida ?


Cada hoja que cae,

cada revoloteo de palomas torcaces,

cada rumor lejano de risas que celebran

vísperas de domingo

o de alas que emigran,

convocan las imágenes de aquellos sentimientos

que permanecen vívidos y alimenta mis labios

de canciones nostálgicas


Porque mi corazón,

esta vieja reliquia,

ha sido desde siempre una caja de música.


Y, todos lo sabemos,

la letra de los duelos y los gozos

se va difuminando en la memoria,

pero la melodía de su música

jamás se nos olvida.

la música no olvida.

martes, 13 de septiembre de 2022

Soledad

 



Llamadme por mi nombre, Soledad,

pues para mí no será novedad,

la vida no me esconde

el que me corresponde,

llamadme por mi nombre Soledad.


Es la canción de mis noches sin Luna,

prólogo triste de días sin Sol,

donde no encuentro un latir que se una

a los latidos de mi corazón.


Sentada a solas en la oscuridad

lo veo con mucha más claridad,

todo es monotonía

sin una compañía,

llamadme por mi nombre Soledad


De qué me sirve vivir esperando

por un cariño que nunca vendrá

cuando la vida me sigue negando

esas migajas de felicidad.


No temáis que me duela la verdad,

debo enfrentarme con mi realidad,

 es un dolor muy viejo

del que ya no me quejo,

llamadme por mi nombre Soledad.


De que me sirve vivir esperando

por un cariño que nunca vendrá

cuando la vida me sigue negando

esas migajas de felicidad.


Triste canción de mis noches sin Luna

prólogo triste de días sin Sol

donde no encuentro un latir que se una

a los latidos de mi corazón.


Soledad,

Soledad,

Soledad,

So

le

dad.


domingo, 11 de septiembre de 2022

Estela

 



  La vida por detrás, lo interesante

que le asignó la suerte, me figuro

que lo ha vivido ya y lo seguro

es que mire de frente el caminante.


El recuerdo de ayer, tan deslumbrante

apenas si le sirve de conjuro

para ahuyentar las sombras del futuro

incierto que vislumbra por delante.


La vida por detrás, y aun así debe

andar sin detenerse, así la rosa

o la espina tapicen el camino.


Unidas formarán el polvo leve

que levante la estela temblorosa,

testigo de su paso peregrino.

Escucha mi voz


 

Deja que cante y escucha mi voz

como si el viento trajese un rumor

de hojas que caen al atardecer

trayendo el eco de un lejano ayer.


Todo en mi boca se vuelve una canción

cada alegría que siente el corazón

y si la pena me hace suspirar

melancolía transpira mi cantar.


Porque he podido gozar del amor

he conocido lo que es dolor,

tarde o temprano lo habrás de perder

males de ausencia te hará padecer.


Miedo, esperanza o desesperación,

sueños, fracasos, angustias o ilusión,

fuentes fecundas jamás me han de faltar

donde se pueda mi música inspirar.


Todo en mi boca se vuelve una canción

cada alegría que siente el corazón

y si la pena me hace suspirar

melancolía transpira mi cantar.


Deja que cante y escucha mi voz

como si el viento trajese un rumor

habla en secreto de una mujer

que añora un tiempo que no han de volver.


Sonrisa

 




Me podría pasar la vida entera

viéndote sonreír y nutriría

mi dicha en el caudal de tu alegría

pues no existe regalo que más quiera.


No puedo concebir la primavera

si no la llenas tú de fantasía

y gracia, al florecer en lozanía

junto a mi ya reseca rastrojera.


Y siento que se encienden los faroles

en mi noche tenaz porque que dos soles

son tus ojos, con cuya luz me alumbras.


Hasta que Dios decrete mi partida,

me podría pasar toda la vida

viéndote sonreír como acostumbras.

La vida es sueño

 




Siempre ha sido aquí, en el paisaje

que te ha tocado en suerte, decadente

o lleno de esplendor, lo inteligente

es tratar de adaptarte a su hospedaje.


Ha sido siempre ahora, en un presente

que no levanta el vuelo y sin blindaje

ante un accidentado aterrizaje

lo más juicioso es que ni lo intente.


Pero ¿ ha de ser así? ¿Y quién te obliga

a verlo todo en negro o te atosiga

para que el aire siembres de tijeras?


Atrévete, en la vida siempre existe

un modo de pintarla menos triste,

y suéñala tan rosa como quieras.

Pugilatos

 


Acción y reacción, tira y afloja...

lo usual de un pugilato competido

en que no quieres darte por rendido

aunque pise tu pie la línea roja.


Es la culminación del sinsentido

pretender avanzar a pata coja

hombro a hombro, que solo da congoja

y no resulta nada divertido


Si cada uno para un lado rema

se gira en círculo, y es todo un problema

porque la barca puede  naufragar.


Y así andamos, exhaustos, cabreados

casi ahogados y tristes...muy cansados

de esta historia de nunca terminar.

Gallina pelona




No sé qué hago aquí, tan extraviada

como un oso polar en el desierto,

siendo el sordo que intenta en un concierto

seguir en ritmo, cuando no oye nada.


Porque  me niego a ir uniformada

y soy el perro verde, doy por cierto

que quedo siempre expuesta, al descubierto,

por mucho que me arrime a la manada.


Me siento la gallina que se lleva

el castigo de todo el gallinero

por ser pelona, haga Sol o llueva.


O la fruta picada del frutero

que nadie escoge...tanta cruz conlleva

ser, pensar y vivir como yo quiero.


sábado, 10 de septiembre de 2022

Estación incierta


La luz de la mañana,tan diáfana y serena,

no es hoy un señuelo suficiente

que anime a despertarse.


Es esta una estación umbral y límite,

de tránsito e incierta,

en la que las palomas, precavidas,

regresan con premura hasta sus nidos

y el corazón,

temblando,

lo mismo que una hoja que tirita en su rama

presiente como un tiempo

descarnado y oscuro.


No se puede vivir

mascando incertidumbre indefinidamente,

adivinando por dónde arribará

el aliento del frío.


Y el instinto te dice

que es mucho mejor cerrar los ojos

y fingir que se duerme

hasta que llegue el sueño a despenarte.


Y si pudiera ser

eternamente.


O al menos, hibernar,

como los osos,

hasta que sobre al aire se insinúen

las tibiezas benéficas que anuncian

que ya pueden abrirse  sin cuidado

las flores de satén de los almendros.

 

Excusa indispensable




Otro poeta más, ¿qué añadiría

en el monumental conglomerado

de voces de este mundo, ya inundado

de mieles, trascendencia o ironía?


Mil poemas que nadie leería,

testimonio del ego desbocado

de un ser que languidece ensimismado

y de su peculiar filosofía.


Pero a veces pecar de inconsecuente

es el modo de huir más razonable

del lúcido que mira y ve de frente.


Creer en cuanto ensueño va escribiendo

 se convierte en la excusa indispensable

para poder seguir sobreviviendo.


martes, 6 de septiembre de 2022

Fe ciega


 

Quiero creer

que algo quedará de nuestro paso,

fugaz como un suspiro entre las fauces

de un tiempo sin fisuras,

cuando todo se vaya disolviendo

en en vientre insaciable

del inmenso vacío.


Un rastro de ilusión ,

algún destello

de inspiración anónima,

un temblor, un indicio

de compasión, de rabia,

de alegría.


Que en cada molécula del cosmos

latirá como un eco

la voz intemporal e indestructible

de los muchos que se reconfortaron

con mi misma esperanza

y le obsequiaron incansablemente

sus quimeras al aire.


Quiero creer que nada ha sido en vano.


Tanta pasión,

tanto arrebato lírico,

tanta  duda abrasante 

tantos sueños...


Tanto amor derrochado.


Tanta entrega fanática a la vida.


Tanto oración silente del incrédulo

que se empeña en creer,

tan malgastada,

al alba.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Afanes de provecho


 

Quién nos manda tener esta soberbia ingente

en la que toma impulso la ambición desmedida

de saber, de escarbar tan obstinadamente

en nuestra propia entraña hasta volverla herida


Hay algo que nos dice que existe una escondida

verdad que se nos hurta y nos resulta urgente

desvelarla, entender si es que tiene la vida

un sentido o es solo azar inconsecuente.


Sobrevivir absortos, los dedos desollados

de hurgar entre  las dudas y los ojos resecos

por acechar fulgores, debe ser nuestro sino.


Afanes de provecho, así más descuidados

vivimos y olvidamos, como anuncian los ecos

de los vientos del norte, que se acaba el camino.

sábado, 20 de agosto de 2022

Bienaventurados los mudos.

 


Podría hablar

de la gracilidad de las libélulas,

cuando ensayan los pasos

de su etéreo ballet de junco en junco,

de cómo las envuelve en un halo de hechizo

 ese rayo de Sol de  media tarde

o de cómo se irisa

el agua del estanque al contemplarlas.


De cómo acaba alguna

en la lengua de un sapo.


Son cosas que suceden

a la vista de todos

sin que nadie las vea.


¿Pero a quién le interesan maravillas o dramas

que ocurran en silencio?


Hoy solo se oye el ruido

y el mundo está agotado

de pasear los ojos de hecatombe a hecatombe

y hasta a juicio final

si es que ya toca...


No queda quien escuche

la canción que celebre esos milagros mínimos

 dde gentileza y dicha  que aún nos quedan.


El resto solo es furia,

mejor es no airearla.


Conque ahogo mis gritos

en las simas oscuras de mi vientre.


Y me encierro en mí misma.


Y enmudezco.

lunes, 8 de agosto de 2022

Noche oscura

Y me siento, de pronto, tan pequeña...

soportando en mi espalda dolorida

el peso de un dilema sin medida

que en aplastarme el corazón se empeña.


Y a la vez, me descubro tan perdida

en un áspero mundo que diseña

dédalos por doquier, sin santo y seña,

de los que nunca encuentro la salida.


Ya no sé a qué santo enconmendarme

ni a qué demonio dirigir el ruego,

de que en mi negra noche brille un faro .


Sola en la oscuridad, he de aferrarme

a mi propia fe en mí , porque que me niego

a malvivir gestado el desamparo. 

 

sábado, 6 de agosto de 2022

En sazón ( Mujer gustosa)



Me miro en los espejos y no me reconozco.


En cambio, cada vez con más frecuencia,

descubro en ellos las cejas de mi abuela

el cutis macilento de mi madre,

la sonrisa torcida de mi abuelo...

tributos que la herencia familiar

con fuerza nos reclama.


¿ Dónde quedaron

las rosadas mejillas,

los gestos descuidados y la sonrisa abierta

de los días vividos antes de que la vida

nos los disciplinara?


Pues habrá que aprender

a vivir sin mirar a los espejos.


A buscar en el fondo

de mí misma la más esplendorosa

y complaciente imagen.


Pero esa luz...

ese fulgor indómito que todavía pugna

por temblar en mis ojos...


Esa luz que retrata

a la mujer curtida en resiliencias

y a punto de sazón.


Esa que sí soy yo.

Íntimamente

madura,

madurada

a placer, golpe a golpe, por el tiempo.


Esa mujer gustosa,

 que tiene tanto gusto en conocerse,

a la que los espejos no retratan.

miércoles, 3 de agosto de 2022

La cara B

Tras las noches insomnes,

las auroras,

por mucho que se empeñen en mostrarse auspiciosas,

al corazón anémico,

le anuncian otro día de horas soporíferas,

en el que seguir sintiéndose vacío y carenciado

y a la vez tan ahíto

de náusea existencial.


Si consiguiera

llegar a vomitarme,

para expulsar así

toda la indiferencia que ha medrado,

en esta especie de agujero oscuro

que hoy por hoy me habita.


Llegamos a ser luz

a expensas de las chispas que a nuestro pedernal

le sacan los pesares .


Me quiero deslumbrante, cegadora,

preñada de aflicciones

de aquellas que le obligan a la entraña

a ser un hervidero de amarguras

y rabias redentoras.


Conque, adelante,vida,

aquí tienes mis tripas expectantes,

empléate en ellas con todo tu talento.


Oblígame a sentir,

aunque a ratos me duela.


No me importa sufrir, acepto que eso es

el canon de vivir...


La cara B de amar a viva piel.


 Sin anestesia.

domingo, 31 de julio de 2022

Ambiciones



Yo soñé estar ahí, dónde parece

que puedes alcanzar cualquier lucero

con alargar la mano y su hechicero

y mágico fulgor te pertenece.


Con la ilusión pueril, que te embravece,

me propuse comerme el mundo entero,

sin pensar que se muestra traicionero

y solo frutos ácidos te ofrece.


Hoy,  a base de darme coscorrones

contra la realidad, ya he aprendido

dónde debo poner mis ambiciones.


En cosechar efectos, que a la vida

revistan de valor y den sentido.

Y en vivir para estar agradecida.

lunes, 25 de julio de 2022

Desmejorá (El amor en los tiempos del covid)





 Bueno, otra versión... que cada uno lo ve cómo puede, oye...


Tío

no me fío,

quién sabe , cacho guarro , dónde has estao metío,

darse un beso contigo es mu comprometío,

es como morrearse

con media ciudá.


Que ando vacuná

y contagíá,

por mucho que me pase todo el tiempo encerrá,

si voy de tos en tos,

!cagüentó!,

cómo voy a besarte estando acatarrá.


Tío,

resumío,

te pasas media vida en los bares metío

y con tanto cariño que al virus le has cogío

cada cepa que sale

te traes pa acá.


Que ando vacuná

contagía,

y ya son cuatro veces, estoy mu cabreá.

Yo voy de tos en tos,

!cagüentó!,

y tú ahí, asintomático, feliz, como si ná.


Que ando vacuná,

contagía,

no estoy para achuchones , que ando desmejorá

Yo voy de tos en tos,

!cagüentó!,

vete a tomar... el aire, que te bese tú mamá.


lunes, 18 de julio de 2022

Una fuente en el patio


 

Una fuente en un patio,

ese murmullo,

puro sosiego líquido,

es el sonido plácido que siempre me acompaña

en mis evocaciones.


Una fuente en un patio,

el suave arrullo

de un latir maternal hecho cadencia,

oyéndome crecer mientras,  solícita,

me susurraba nanas al oído.


El júbilo  del agua al derramarse

con prodigalidad sobre la piedra,

placer para los pájaros, que guarda

sus trinos a recaudo,

que me enseñó a cantar,

que me enseñó a reír y a regalarle

al mundo,

arista agraz,

una sonrisa.


Esa fuente del patio,

ese discreto

susurro que guardaba hasta del aire

mis secretos más íntimos, velando

con celo mis suspiros.


El burbujeo

que, cómplice, apagaba los tórridos rumores

de unos primeros besos incendiados

de amor y vehemencia.


Una fuente en el patio,

tan desnuda

ante tanta intemperie...


Que ya sabe

de la fragilidad,

de lo perecederos de pueden ser sus gozos,

ahogados en las fauces

de todos los diluvios del invierno.


Una fuente en el patio

que hoy llora conmigo.